lunes, 1 de diciembre de 2008

Lilia Gregoria Benitez orosco
me gustas mucho sabes?
nada mas?
tu sabes lo demas
y que es lo demas?
que te amo que eres el amor de mi vida.


video mis noches sin ti
Mis Noches Sin Ti

Sufro al pensar que el destino logró separarnos
guardo tan bellos recuerdos que no olvidaré
sueños que juntos forjaron tu alma y la mía
y en las horas de dicha infinita te añoro en mi canto
y no has de volver.

Mi corazón en tinieblas te busca con ansias
rezo tu nombre pidiendo que vuelvas a mí
porque sin ti ya ni el sol ilumina mis días
y al llegar la aurora me encuentra llorando
mis noches sin ti.

Hoy que en mi vida tan sólo quedó tu recuerdo
siento en mis labios tus besos que saben a miel
tu cabellera sedosa acaricio en mis sueños
y me estrechan tus brazos amantes
al arrullo suave de este amor de ayer.

Mi corazón en tinieblas te busca con ansias
rezo tu nombre pidiendo que vuelvas a mí
porque sin ti ya ni el sol ilumina mis días
y al llegar la aurora me encuentra llorando

mis noches sin ti
mis noches sin ti.

Verdaderos poemas de amor


yo no lo realize pero deseo agradecer a quien haya sido
es pero lo disfruten
verdaderos_poemas_de_amor.rar

http://rapidshare.com/files/169096607/verdaderos_poemas_de_amor.rar

domingo, 30 de noviembre de 2008

el ciclo de la violencia


el ciclo de la violencia
ciclo_de_la_violencia.doc

http://rapidshare.com/files/169075565/ciclo_de_la_violencia.doc

ya no seas codependiente Melody Beattie


YA NO SEAS CODEPENDIENTE Betty Melody

Si la persona a la que amas tiene alguna adicción entonces tú eres codependiente. Este libro te brinda la ayuda esencial para dejar de controlar emocialmente a los demás y comenzar a ocuparte en tus propias emociones y comenzar a vivir realmente en libertad y serenidad. El momento del cambio en la relación codependiente es el punto principal que trata Betty Melody en su libro.



Ya_no_Seas_Codependiente_de_Melody_Beattie.rar


http://rapidshare.com/files/169055380/Ya_no_Seas_Codependiente_de_Melody_Beattie.rar

gruperamente Leo Dan


a peticion de un amigo lejano
el disco de Gruperamente de Leo Dan
cantante Argentido que es una persona admirable para mi
y que soy su fan
en este disco se nota que ritmo trae leo dan


http://rapidshare.com/files/169039195/Gruperamente.rar

Despues del Amor de Hernan Lara Zavala El Maestro de la letra urbana


Luego de muchos años de no verse se encontraron un día por casualidad.
Los dos habían ido solos a la exposición de una amiga común.
Se miraron sin saludarse.
Él iba vestido con esa mezcla rara de informalidad y refinamiento que la mayor parte de la gente considera como evidencia de una vida excéntrica;
ella llevaba un vestido escotado de terciopelo negro, evidencia de una clase social privilegiada. Cada quien recorrió la galería por su parte observando los lienzos. A la hora del brindis, él se acercó a ella y le propuso:

-Vámonos. Te invito una copa.

Se pusieron de acuerdo. Salieron juntos.
Ya estaban sentados en el bar de un hotel de la ciudad, ambos bebiendo whisky, cuando él preguntó sin mayor preámbulo:

-¿Y qué fue de nuestro amor?
¿Qué quedó de toda esa pasión?
¿En qué se transformaron?
¿Se desvanecieron en el tiempo, en el recuerdo, en la memoria?
¿Los actos del corazón se pierden en cuanto cesan los actos físicos?
¿Será verdad que en nuestra época ya no hay pecados sino meras transgresiones?
¿Que el perdón no existe y que ya no nos queda más remedio que rechazar la culpa y el remordimiento para sumirnos en el vacío?
El amor moderno,
¿será tan complejo que ya no admite una sola línea de acción, una incógnita, un misterio?
¿Puede seguir siendo, como se consideró alguna vez, de una sola pieza, refractario, indivisible y siempre fiel?
¿Cuántos vértices tiene el amor?
Esos mismos vértices muchas veces nos lastiman y lastiman a los que amamos y, sin embargo, los agradecemos porque son los que nos hacen sentir y nos hacen vivir.
¿Pero es posible hablar de amor?
¿Se puede ser tan cínico o tan ingenuo como para decir te amo con total impunidad?
¿Hay alguien que logre vivir una gran pasión que no parezca un remedo insulso de una vieja película en la que ya nos sabemos de memoria todos los parlamentos?

La enormidad de la ciudad de México les permitía llevar dos y hasta tres vidas paralelas e independientes sin que una se cruzara jamás con la otra. Se hicieron amantes: se veían cada vez que podían, tres o cuatro veces a la semana, en ocasiones en la calle, solamente a conversar, a besarse, a decirse cuánto se amaban, para después retirarse cada quien a cumplir con sus obligaciones, con sus trabajos, con sus familias; fueron pareja durante años aunque nunca se planteó la posibilidad de vivir juntos.
Ella tenía familia. Él era libre aunque tenía novia. Se veían clandestinamente.

La mujer le contestó:

-No lo sé. Pero me niego a aceptar que lo que vivimos e imaginamos juntos se convirtió en memoria de lo que fue, en meros recuerdos, en lo que ya pasó y no podrá volver a existir jamás.

Habían descubierto un raro placer en reunirse en esos recintos cerrados, sórdidos la mayor parte de las veces, que los aislaban por completo del bullicio de la ciudad y de su diario acontecer para dejarlos totalmente expuestos, uno junto al otro, a la más absoluta intimidad. Rara vez se veían los fines de semana. Nunca durante las vacaciones.

-Los recuerdos de nuestras emociones se van quedando por ahí, comentó él: algunos de manera natural y espontánea, otros, muy pocos, buscamos rescatarlos y preservarlos; la mayoría se abandonan o se acaban, se marchitan, se rompen, se tiran a la basura, y muchos de ellos están ahora totalmente ausentes, perdidos para siempre de nuestras vidas, olvidados. Y si acaso viven, se encuentran reposando en la oscuridad de nuestros limbos y ni siquiera se alteran cuando tiramos al piso un poco de sal.

Se separaron poco a poco. "Que no sea durante la época de lluvia", le había pedido ella. "No lo podría soportar". "Tampoco en navidad", había pensado él. Y así la relación se fue prolongando.

-Tal vez tengas razón, contestó ella. Pero a pesar de que hace años que no hacemos el amor, que no nos tocamos, que no nos vemos, yo sé perfectamente cómo me miras, cómo te ríes, cómo te levantas el cabello de la frente; veo la forma de tus dedos, siento la temperatura de tu piel, sé cómo te suenas la nariz, cuál es el olor de tu cuerpo, el sabor de tu semen. Y eso no lo recuerdo, lo vivo.

Un buen día no se vieron más. No se hablaron. No se buscaron aunque ambos sabían exactamente dónde estaba el otro durante cada una de las horas del día.

-Ustedes, las mujeres, anhelan dejar una huella, un sentimiento imborrable, indestructible.

-¿Y ustedes no?

-También, pero de una manera más egoísta, más carnal, más hacia nosotros mismos.

Sus respectivas parejas se llegaron a enterar de lo que sucedía entre ellos. A ella la descubrieron primero. Una inocente llamada telefónica. No lo llamó porque su marido se quedó en casa. A él se le hizo fácil y le habló para descubrir qué sucedía. Ella y su marido descolgaron el teléfono simultáneamente. Los descubrieron: hubo pleitos, disputas, amenazas, pero el divorcio no se planteó.

-Cuando te conocí estabas desencantada, dijo él.

-Sin saberlo estaba sumida en la más terrible de las desilusiones. ¿Por qué, si en realidad no era infeliz?

-Quizá porque buscabas un reto sin saberlo.

-¿Y por qué le habré comentado a la persona menos adecuada que nos habíamos conocido? ¿Que me había enamorado de ti? ¿Y que tal vez tú de mí?

-Porque querías que ella se burlara de ti y luego de mí, que te hiciera ver lo absurdo de tus apreciaciones, lo descabellado de tus fantasías, lo estúpido de tu anhelo.

-Al poco tiempo yo ya no pensaba. Empecé a vivir de una manera que no me correspondía. Sin darme cuenta me había lanzado al vértigo que hace nebuloso y flotante todo lo que te rodea, que arrastra y arrebata tus sentidos y tu voluntad. Tuve la sensación de que me podía desprender de la seguridad, de lo cotidiano, de lo perdurable, de lo carnal, de lo humano. Mi pequeño e insignificante mundo creció, cobró significado mientras me alejaba de él. Yo ya no era despreciable porque tú estabas a mi lado y tú no eras despreciable porque yo estaba junto a ti. Tu presencia se convirtió en mi obsesión. Ahí estabas: cerca, junto, dentro de mí.

Luego lo descubrieron a él: un día su novia vio el coche de él estacionado frente al edificio donde vivía. Se bajó, tocó el timbre y como nadie contestara decidió esperarlo. Al poco rato bajaron juntos, felices, bromeando. Tampoco terminó con su novia. Discutieron y se arreglaron pero a partir de entonces él empezó a vagar sentimentalmente.

-Me sentía privilegiado: la pasión me había hecho traicionar mis convicciones.

-Cuando yo rememoraba las tonalidades de tu voz sentía que me inquietaban, me invadían, me penetraban y me alteraban sin saber cómo pero los quería a toda costa, quería que formaran parte de mi cuerpo, de mi voluntad, de mis entrañas. Me sucedía algo similar con tus caricias que cuando intentaban hurgar en mi lujuria de pronto encontraban una respuesta desconocida para mí misma, para mi cuerpo, para mi manera de ser. Algo que me llevaba a poner mis manos sobre ti y a sentir tus mal intencionados besos sobre mi boca como una comezón de la que no me podía librar y de la que cada vez quería más y más. Habíamos erotizado todo: nuestros cuerpos, nuestras ropas, nuestros coches porque casi siempre nos veíamos en el auto y si teníamos tiempo de ahí nos íbamos a algún cuartucho de hotel, si podíamos a tu departamento pero la verdad es que yo tenía miedo porque él ya había indagado dónde vivías. Y si no, nos refugiábamos en un estacionamiento o en una calle solitaria. Esa intensidad llegó a ti un poco después, me parece. Hubo una cierta dilación hasta que logramos embonar totalmente el uno en el otro.

-Tenía miedo

-¿De qué?

-De perder mi libertad.

-¿Porqué? Yo, en cambio, me sentía desperdiciada con una libertad sin objeto. Y de repente me di cuenta de que estaba colmada hasta lo más íntimo. Me sentía saciada aunque me había creído insaciable. Como si hubieras despertado en mí una sensualidad adormecida durante años. Mis sentidos se agudizaron para recibirte, para descubrirte, para entender, en tus menores gestos, lo que pensabas, lo que sentías. Nunca hice el más mínimo esfuerzo para comprenderte. Te aprehendí intuitivamente. Eras el espejo en el que me reflejaba.

-Es cierto. A veces, cuando hablábamos por teléfono, me sorprendías y me asustabas porque sin verme te dabas cuenta mejor que yo de mi estado de ánimo: cuándo estaba distraído o disperso, cuándo me enojaba aunque tratara de disimularlo, cuánto te deseaba, aunque te estuviera diciendo precisamente lo contrario, cómo me dolían los testículos de sólo pensar en ti. Nuestra relación se hizo parasitaria, se convirtió en un vicio. Pero debo decirte algo: nunca sentí una persona más afín a mí.

-Y tal vez por eso cuando yo empecé a sentir temor, remordimiento y culpa tú reaccionaste con nuevos bríos.

-La única manera de exorcisar la culpa es llevarla hasta su límite; así se convierte en un placer perverso; en un placer auto destructivo. Así que nos dejamos precipitar a lo que ya no tenía remedio.

-De pronto te percibí como un ser malévolo bajo cuya influencia me veía arrastrada a una tragedia inevitable en donde no nos aguardaba más que la condenación.

-Cada uno de nosotros lleva a cuestas su propio infierno. Es el infierno del otro lo que nos atrae principalmente. A mí el tuyo, a ti el mío. Son ellos los que avivan la pasión. Y cuando la pasión se acaba son ellos los que nos atormentan y nos desilusionan. Uno llega a odiar lo que antes adoró. Pero el momento de la adoración no tiene precio .

-El horror a la tragedia invadió mi vida. Me sumí en la desesperanza. En ese espacio que se da entre la condena y la salvación, entre lo que hubiera podido ser y lo que ya nunca jamás será.

-¿Y que quedó a fin de cuentas? Luego que nos dejamos, ¿al menos lograste ser fiel?

-No.

-¿En qué consiste la infidelidad? ¿Anhelo de venganza? ¿Insatisfacción con uno mismo? ¿Falta de inventiva? ¿Incapacidad para iniciar nuevas vidas a partir de lo que uno tiene?

-Es una forma de subversión.

-¿Cuántas veces fuiste infiel?

-No lo sé...

-¿Una, dos, cinco...?

-Muchas . . .

-¿Y no pensabas en mí?

-Sí . . .

-¿Y entonces qué pasó con el amor?

-Intacto... ¿Pero tú? ¿Me fuiste fiel?

-Tampoco.

-No me amabas. No nos amábamos.

-Te amé.

-Pero no como yo a ti.

-Exactamente igual. No lo sé pero quizá el amor sea curable...

-Tal vez pero yo, por mi parte, argumentó ella, contemplo ahora ese pasado compartido como parte de nuestro presente: impostergable, irreducible, indeleble. Como algo que no fue sino que permanece, que seguirá siendo y que le dará coherencia a nuestro existir y al de aquellos otros que logren vivir algo similar. Si todo eso no hubiera sucedido, nuestra vida habría sido tal vez más sosegada pero sin duda mucho más triste.

Él pagó la cuenta. Se pusieron de pie. Caminaron juntos hasta la salida del hotel. Se miraron a los ojos y sin decirse nada cada quien salió por su parte para no volverse a ver.

domingo, 16 de noviembre de 2008

Sistema de teatro en casa DTS


chorromil discos de Sonido Dts el mejor sonido de momento
es mejor que el dolby
sonido 5.1


http://www.vagos.fm/showthread.php?t=3660

miércoles, 29 de octubre de 2008

la novela romantica


aqui ofresco otro buen tanto de la novela romantica, es una recopilacion
de esos seres tan maravillosos que son las mujeres, espero los disfruten
la_novela_romantica_02.rar

http://rapidshare.com/files/158898179/la_novela_romantica_02.rar




Un regalo especial Omar Villalobos


Un regalo especial

alguna vez alguien te ha hecho un regalo sin esperar nada a cambio?

mi compadre Omar me pidio un favor, era llevar un mensaje de esperanza

sin ningun fin de lucro,

disfrutalo , espero te sirva este audio libro

te anexi una liga a su pagina







La naranja mecánica, Anthony Burgués (Audiolibro)


La naranja mecánica, Anthony Burgués (Audiolibro) La naranja mecánica cuenta la historia del Nadsat-adolescente Alex y sus tres drugos-amigos en un mundo de crueldad y destrucción. Alex tiene los principales atributos humanos; amor a la agresión, amor al lenguaje, amor a la belleza. Pero es joven y no ha entendido aún la verdadera importancia de la libertad, la que disfruta de un modo tan violento. En cierto sentido vive en el Edén, y sólo cuando cae (como en verdad le ocurre, desde una ventana) parece capaz de llegar a transformarse en un verdadero ser humano. La acción transcurre en Londres de un futuro no muy lejano. Álex, el protagonista, está interesado principalmente en la ultraviolencia y en Beethoven






http://rapidshare.com/files/158612077/Anthony_Burguess-La_Naranja_Mecanica.rar

mujeres que sueñan, aman , y claman


libros escritos por mujeres, este es el primero de 2 disfruten esta parte en lo que subo la otra

estas son algunas autoras: amanda quick, ANDREA KANE, Annette Broadick, Arnette Lamb, Barbara Cartland, BARBARA SMITH-DAWSON, Barbara wood, Catherine Coulter, christine feehan, Cristina Dood, Delinsky, Barbara - A traves de mis ojos, Diana gabaldon, Diana Palmer, Elaine Coffman, ELIZABETH THORNTON, EMMA HOLLY, Heather Graham, JACKIE DÁLESSANDRO, Jaclyn Reding, JANE FEATHER, Jayne Ann Krentz, JD Robb, JENNIFER BLAKE, Jo Beverley, Johanna lindsey, Jude Deveraux, Judith Mcnaugth


martes, 28 de octubre de 2008

Dios Jerónimo Savonarola



















"Dicen que no comprendo Tu Existencia, que el fuego de los réprobos me quema, que mi lengua sin cesar blasfema y que no entiendo la pálabra DIOS.Dicen que no Te busco ni Te imploro Ni Tus Grandezas infinitas veo, Dicen que tengo el corazón de ateo Y que mi labio te maldice. NO!El Universo es el augusto templo donde te encuentra absorta la mirada, el Sol es una lámpara colgada que derrama su luz sobre Tu altar.Allí te adoro yo porque Tu Nombre entre los astros fulgurante brilla y en espíritu doblo la rodilla adorando en silencio Tu Bondad.El aire que la atmósfera embalsama, la savia que los seres acrecienta y el fuego que los mundos alimenta Tu Excelso Nombre proclamando están.Eres la Voluntad Inquebrantable, el Bien Eterno, la Virtud Potente, de la Verdad inagotable fuente porque eres la Razón Universal.En su terrible estupidez el hombre se forja un Dios indigno de alabanza, ebrio de odio, cólera y venganza, terrible y sanguinario como él.Otras veces se finge en su locura un Dios afeminado que se esconde, que a la voz del creyente no responde si en su altar no hay encajes y oropel.Eso no es Dios! El Dios en quien yo creo tener no puede la ambición del oro, El Dios Bondad, el Dios a quien yo adoro No cambia Sus Bondades por metal!"Su Espíritu gigante no se oculta En el recinto estrecho de un sagrario; El Universo entero es Su Santuario Pues es la Providencia Universal.Interna Voz, Inagotable Fuente, Fecunda Luz, Vivificante Esencia, La base de Tu Templo es la conciencia Y Tu Gran Sacerdote es el Amor.Yo sé que existes Inmutable, Grande, Yo en Tus Bondades infinitas creo Pues en la tierra y en los cielos veo Resplandecer esta palabra: DIOS!"



libros de autoayuda
aquí te ofrezco 33 libros de auto ayuda, si deseas bajarlo solo registra una cuenta gratuita de rapidshare, y si te agradan compra los originales, ya que esto solo es para valuación



La Escuela de la vida

unos cuantos libros para que se diviertan
La Verdad los Hará libres

¿existe dios?








Desafío a los creyentes en Dios a que me demuestren la existencia y esencia de su Dios;
pero, eso sí, no aceptaré argumentos falaces como:
1)Falacia de petición de principio:
Asumir como cierto lo que se tendría que demostrar. ej1: Dios existe, porque es.
ej2:todo efecto tiene una causa.el universo es un efecto, luego el universo tiene una causa que es Dios (al decir que el universo es un efecto se presupone la conclusión).
2)Falacia de círculo vicioso: 2 proposiciones que se "demuestran" recíprocamente una a la otra. ej1: Dios existe porque lo dice la Biblia; y la biblia es veraz, porque es la palabra de Dios.
ej2: El universo tiene constantes físicas que permiten la aparición de la vida, porque Dios diseñó el universo; y sabemos que Dios diseñó el universo, porque el universo tiene las constantes que permiten la vida ( A demuestra B y B demuestra A).
3)Falacia de la apelación a la autoridad:a) se comete cuando se cita a una "autoridad" en una materia que no es de su competencia.b)cuando se cita a autoridades en una materia que es controversial y no hay nada decidido.
ej1: Científicos de la talla de Newton, Pasteur, Einstein, Eddington, James Jeans, etc. creían en Dios, luego algo de cierto tiene esa creencia.ej2: Científicos como Hugh Ross, Tipler, Barrow, Michael Behe creen en el diseño inteligentedel universo y la vida, lo que "demuestra" que los científicos están aceptando la existencia de Dios (sic).
4)Falacia de la apelación al numero (ad numerum): suponer que la verdad de una afirmación depende de cuantas personas crean en ella.
ej1: La mayoría de los filósofos ha creído en Dios, luego eso demuestra su existencia.
ej2: El 90 % de las personas del mundo creen en alguna religión, luego el ateísmo no es válido.
5)Falacia de los cuatro términos: consiste en duplicar el significado del término medio de ambas premisas, violando la regla silogística que establece que un argumento sólo puede tener 3 términos.
ej1: El universo tiene leyes que regulan el comportamiento de la materia. las leyes son dictadas por un legislador. por tanto, las leyes del universo son dictadas por un legislador llamado Dios.(en la primera premisa, ley = descripción de hechos empíricos. en la segunda, ley = regla jurídica de conducta dictada por legislador).
ej2: la idea de Dios es la idea de un ser perfecto. el ser perfecto no es inexistente, luego Dios existe (en la primera premisa, termino medio=idea del ser perfecto.en la segunda, término medio=ser perfecto. en la primera, es una idea y en la segunda no es idea, sino el contenido de la idea).
6)Falacia del argumento de la ignorancia: consiste en suponer que lo que no se demuestra verdadero, es falso, y viceversa.ej: los ateos no pueden demostrar empíricamente que Dios no existe, luego Dios existe.
7)Falacia de trifurcación: suponer que sólo existen 3 opciones para explicar algo, cuando existen muchas más opciones.
ej: o el universo se creó de la nada, es su propia causa ,o Dios lo hizo. ahora bien, de la nada nada sale, la causa sui del universo es absurda, luego dios lo hizo. falso, ya que otras opciones son:
4) el universo siempre ha existido (por tanto, no surgió de la nada, ni es su propia causa, ni Dios lo hizo).
5) el universo es autocontenido, ilimitado y no tiene momento de creación (Teoría de Stephen Hawkins).
8)Falacia non sequitur: la conclusión no se sigue de la premisa.
ej: ¡oh! nosotros ,los creyentes, no podemos concebir como un universo tan complicado e intrincado surgió por azar o por eventos naturales, luego Dios lo hizo.
9)Falacia del consecuente: deducir una conclusión a partir del consecuente: a -> b. b=verdadero,luego a=verdadero.lo que contradice regla del modus ponens:a -> b. a=verdadero, luego b=verdadero.
ej1: si Dios existe, el universo sería ordenado y tendría conexión en sus partes.vemos que el universo muestra orden y armonía, luego Dios existe.
ej2: si Dios existe los valores morales serían objetivos. lo valores morales son objetivos, luego Dios existe.
10)Falacia de la composición:consiste en atribuirle a una colección o conjunto de objetos, las mismas propiedades que tienen los objetos o miembros del conjunto.
ej1: los cosas y seres del universo tienen causas, luego el universo tiene una causa que es Dios.
ej2: todo ser vivo procede de un ser vivo, luego el mundo de los seres vivos procede de un ser vivo llamado Dios.ej3:los seres y cosas tienen un origen, luego el mundo tiene un origen que es Dios.
ej4: muchas cosas son diseñadas (puentes, barcos, casas, computadores, etc), luego el universo fue diseñado por un dios.
11)Falacia de generalización precipitada: consiste en hacer una pseudoregla basandose en unos pocos casos, los cuales no son representativos de todos los casos posibles.
ej1: algunos ateos célebres tuvieron problemas con su padre, luego todos los ateos tuvieron problemas parentales.ej2: algunos objetos han sido diseñados, luego todas las cosas han sido diseñadas.
12)Falacia de apelación a las consecuencias: suponer que porque una afirmación o teoría trae consecuencias indeseables o desagradables, luego es falsa.como si el valor veritativo de una proposición o la validez de una teoría dependiera de eso.
ej1: si Dios no existe: se debilitaría la moral, se reforzaría el relativismo ético, habría más crímenes porque se dejaría de temer al señor.¡oh! eso es inaceptable, luego Dios existe.
13)Falacia de "pensamiento deseoso": consiste en confundir deseos con la realidad, como si los sentimientos fueran argumentos.ej1: deseamos que Dios exista, luego Dios existe.ej2: tengo un sentimiento interior que Dios está en mi corazón, luego Dios existe.
14)Falacia de conclusión irrelevante: se apoya la conclusión en una premisa no conectada lógicamente a ella.ej: concluyo que Dios existe, porque la religión le da esperanzas a la gente, le da dignidad a las personas, mejora el estado anímico de los feligreses, etc.
15)Falacia del caso anecdótico: suponer gratuitamente que las anécdotas son "pruebas" de algo.ej: ¡oh! los creyentes tenemos "pruebas" irrefutables de la existencia de Dios:los milagros de jesús del NT, los milagros de la Virgen de Lourdes, Fátima,etc.(los milagros son anécdotas que pueden ser:mentiras, fraudes, confusión de fenómenos naturales, alucinaciones, psicosis colectiva, etc. fenómenos mucho más probables que los supuestos "milagros").
16)Falacia de conversión de juicios universales afirmativos: suponer que el recíproco de un juicio universal es también verdadero:X es Y, luego Y es X.ej1: los relativistas son ateos, luego los ateos son relativistas.ej2: los comunistas son ateos, luego los ateos son comunistas.
17)Falacia de argumento ad hominem:consiste en atacar a la persona que defiende una afirmación, y no a los argumentos que apoyan la afirmación.ej1: los que no creen en Dios son relativistas y amorales (sic).ej2: el ateísmo no es válido, porque los ateos comunistas Stalin, Mao, Pol pot, etc cometieron innumerables crímenes (re-sic).ej3: los ateos, como tú, fingen que no creen en Dios; pero en el fondo temen al señor ,y a su cólera divina (requetecontra-sic).
18)Falacia de envenenando el pozo: consiste en atacar una afirmación por los supuestos intereses ocultos que tienen la persona que afirma. como si eso fuera relevante.ej1: ¡oh jaurías de ateos herejes! como decía nuestro grán filósofo Zubiri, el ateo se esfuerza por ocultar las hechos que "gritan" la existencia del supremo hacedor.
ej2: tú dices no creer en Dios, pero tú le temes al...¡demonio! que te manipula para hacerte creer que Dios no existe(aunque no me lo crean, me lo dijo una mormona, ¡pobre ignorante irracional! debe tener su cerebro "lavado" y llenado con esa bazofia de la edad media).Aceptaré que me citen las supuestas "pruebas" de la existencia de Dios de San Anselmo, Santo Tomás de Aquino, Descartes, Leibniz, Malebranche, Paley, Bergson, Zubiri, Tipler, Behe,etc. aunque muchas de estos argumentos sean reproducciones y variantes repetitivas y "monótono-teístas" de argumentos anteriores. pero, por lo menos, son más "pasables" que las sofísterias antes mencionadas. Aunque, todo hay que decirlo, ya fueron refutados por los filósofos: Epicuro, David Hume, Emmanuel Kant, Diderot, Schopenhauer, Bertrand Russell, Michael Martín, Smith, Anthony Flew, Gustavo Bueno, etc. pero si los creyentes quieren perder su tiempo, allá ellos.Bien, he arrojado el guante, ahora espero que los creyentes lo recogan y argumenten de manera racional, objetiva y seria.
Saludos del ATEO J M